Logo Escritores Españoles

Miguel de CERVANTES (1547-1616): VIDA Y SEMBLANZAS

Cervantes

Nace Miguel de Cervantes Saavedra en 1547, en Alcalá de Henares, de un padre cirujano que del lado materno tenía ascendencia, tal vez, conversa. De sus primeros años no se sabe nada seguro. Sólo nos quedan cuatro poesías suyas publicadas en 1569 en Madrid por su maestro, el humanista Juan López de Hoyos, con las cuales se inicia su carrera de escritor. De 1569 a 1580, la vida de Cervantes toma otro rumbo y se separa por completo del campo de las letras. Tras haber estado en Roma, pelea "muy valientemente" en Lepanto, perdiendo, a consecuencia de un arcabuzazo, el uso de la mano izquierda. Recuperado de su herida, toma parte el año siguiente en las acciones militares llevadas por don Juan de Austria en Navarino, Corfú y Túnez. En 1575, al regresar por mar a España, cae en manos de corsarios argelinos. Llevado a Argel como esclavo, conoce un cautiverio de cinco años, marcado por cuatro intentos frustrados de escape. Rescatado en 1580 por los trinitarios, Cervantes regresa a Madrid. En 1585 publica La Galatea, mientras hace representar varias comedias que se han perdido, con excepción de El trato de Argel y El cerco de Numancia. Por aquellas mismas fechas contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios. Pronto va a empezar otro capítulo de su vida. A partir de 1587, desempeña varias comisiones en Andalucía: primero, como proveedor de la Armada Invencible, luego para la Hacienda pública, con la cual conoce oscuras desavenencias, siendo encarcelado en 1597, durante varios meses, en Sevilla. En 1605 se encuentra en Valladolid, por aquel entonces sede de la Corte, el mismo año en que sale a luz en Madrid la primera parte del Quijote, consiguiendo un éxito inmediato. En 1607 regresa a Madrid. Esta última fase de su vida queda marcada por una intensa actividad literaria. En 1613 se editan sus Novelas ejemplares. En 1614 da a conocer el Viaje del Parnaso, y en 1615, las Ocho comedias y ocho entremeses. También el mismo año publica la segunda Parte del Quijote, respuesta a la continuación apócrifa publicada el año anterior por el misterioso Avellaneda. Por fin, en 1616, termina Los trabajos de Persiles y Sigismunda. A los tres días de redactada la dedicatoria, muere Cervantes el 22 de abril de 1616, coincidiendo su desaparición con la de William Shakespeare.

Lo que sabemos de la vida de Cervantes es fruto de investigaciones sucesivas, realizadas desde el primer tercio del siglo XVIII. Pero la aportación más significativa ha sido la de los eruditos de principios de este siglo, y en particular de Cristóbal Pérez Pastor. Los documentos publicados por ellos proceden de los archivos públicos, parroquiales y notariales. Se refieren, en su mayoría, al cautiverio de Cervantes, a las comisiones que desempeñó en Andalucía y a sucesos particulares de su vida externa. En cambio, muy pocos son los que arrojan alguna luz sobre su carrera de escritor, por no decir nada de su personalidad. Hoy en día, se necesitaría una presentación metódica y comentada de estos documentos, actualizando la que fue esbozada hace ya años por James Fitzmaurice Kelly: Miguel de Cervantes Saavedra; reseña documentada de su vida (Oxford, 1917). Carecemos asimismo de una biografía crítica digna de este nombre. La magna obra de Luis Astrana Marín, Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra (Madrid, 1948-1958), 7 vols., es muy discutible en su método y adolece de varios prejuicios, aunque reúne una suma considerable de informaciones, a veces inéditas, y constituye por ello una referencia insustituible. El ensayo de Rosa Rossi, Escuchar a Cervantes (Valladolid, 1988), pretende acabar con el cervantismo hagiográfico, interpretando el vivir del escritor en el cruce de su presunto origen converso y de su supuesta diferencia sexual. Entre los biógrafos más recientes, algunos reactivan la tradición de las biografías noveladas, en las que el biógrafo acaba por obliterar al biografiado: así Andrés Trapiello, Las vidas de Cervantes (Barcelona, 1993) y, en una visión un tanto escandalosa, Fernando Arrabal (Un esclavo llamado Cervantes (París y Madrid, 1996).

La biografía escrita por el autor de esta nota--Cervantes
, 3ª ed. (Madrid, Espasa, 1999)--fue publicada en francés en 1986. Traducida al castellano el año siguiente y reeditada en 1992, acaba de salir nuevamente, en versión revisada y complementada. A diferencia de otros ensayos, no pretende sumirse en las profundidades de lo irracional, a fin de descifrar las figuraciones simbólicas que nos proporcionarían las ficciones cervantinas. En vez de "explicar" a Cervantes, un hombre desaparecido hace casi cuatro siglos, a quien su obra se le ha escapado para seguir en adelante su propia trayectoria, aspira más bien a "contarlo mejor." Primero, estableciendo con todo el rigor requerido lo que se sabe de las experiencias y de las acciones que constituyen la vida de Cervantes, y prescindiendo, por consiguiente, de las fabulaciones que las alteran, como el que fuera alumno de los jesuitas de Sevilla, o que el Quijote se escribiera en una mazmorra. En segundo lugar, sitúa en su medio y su época--cuyo conocimiento se ha beneficiado de la labor reciente de grandes historiadores--a un escritor que fue actor oscuro de una aventura heroica, testigo lúcido de un tiempo de dudas y de crisis, e intérprete, a su modo, de un momento clave de la historia de España. Finalmente, y hasta donde sea posible, trata de ir a su encuentro. Al seguir el movimiento que nos esforzamos en volver inteligible, este libro ofrece, por decirlo así, el perfil conjetural de una figura que ni se confunde con el individuo que conocieron sus allegados, ni con el "raro inventor" cuya efigie esculpió el propio Cervantes, ni tampoco con la sucesión de mitos que ha suscitado desde su muerte y cuyo estudio merecería emprenderse algún día: en otros términos, el perfil perdido que prestamos al narrador secreto disimulado tras sus dobles, a aquel ausente tan presente cuya voz sólo a él pertenece y que reconocemos cada vez entre otras mil.

Prof. Jean Canavaggio

Bibliografía

Don Quijote de La Mancha
Edición especial del clásico cervantino, ilustrada en el monasterio cisterciense de Valdediós. Incluye más de 150 láminas, realizadas exclusivamente para esta obra, siendo también las letras capitulares creación de esta comunidad monástica. Anotada por Luciano García Lorenzo. Con ocho introducciones, a cargo de Felipe Benítez Reyes, Juan Bonilla, Antonio Colinas, Luis García Montero, Almudena Grandes, Juan Manuel de Prada, Soledad Puértolas y Andrés Trapiello. Se completa con un práctico diccionario temático (compilación de citas por materias) y varios índices (de personajes, de refranes y primeros versos, de aventuras y parlamentos famosos, etc.).

OBRAS COMPLETAS
Teniendo en cuenta que Miguel de Cervantes está considerado como nuestro escritor más importante y universal, nada mejor que esta cuidada edición de Editorial Castalia, encuadernada en piel, donde se recopila toda su obra: La Galatea; Don Quijote De La Mancha; Novelas Ejemplares; Persiles Y Segismunda; Trato De Argel; Numancia; Ocho Comedias Y Ocho Entremeses; Viaje Del Parnaso; Poesias

NOVELAS EJEMPLARES
Las Novelas Ejemplares están consideradas como una de las obras más importantes dentro de la narrativa de Miguel de Cervantes después de El Quijote. Esta edición de Crítica es altamente recomendable por la calidad que caracteriza a las ediciones de esta editorial.

ENTREMESES
Aunque Miguel de Cervantes es conocido principalmente por su obra narrativa, no descuidó otros estilos como el teatro. Los Entremeses son piezas dramáticas breves y son también, una obra esencial en su bibliografía. Esta es una edición en rústica muy asequible de la editorial Suma de Letras, que nos puede muy bien servir como iniciación a la obra dramática de Cervantes.

LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA
Esta obra se encuadra también dentro de la narrativa de Miguel de Cervantes y fue la última que escribió, poco antes de morir en 1616, siendo publicada postumamente en 1617. Está editada por Cátedra.

VIAJE DEL PARNASO
Cervantes comenzó escribiendo poesía y teatro, generos que nunca abandonaría. Aunque la notoriedad alcanzada por su novela ha perjudicado la valoración de su poesía, no podemos dejar de darle el lugar que merece. Nada mejor para conocer su poesía que uno de los dos poemas mayores que escribió, Viaje del Parnaso. Esta es una edición de Alianza Editorial, asequible, aunque de calidad.